![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgm4SZSBOM7AKxpbdlnWDhdJZZsLXsYHxcJpnwewnKEZoi1RcoR5onNssXeXSjzkWnd5mt5rNM5Q8sbwImYgPBGM419VybJvMw2cVYqY8J1PktlbgAvG1C8PCImUOhh5sPzRpR2fte6/s400/aislantes%2520electricos.jpg)
TIPOS Y CARACTERISTICAS:
Aislantes Sólidos: Un buen aislante entre vueltas de las bobinas de transformadores es el cartón prensado, el cual da forma a estructuras de aislamiento rígidas. En los sistemas de aislamiento de transformadores destacan las cintas sintéticas, que se utilizan para envolver los conductores magnéticos de los bobinados.
Aislantes Líquidos: Los fluidos o líquidos dieléctricos cumplen la doble función de aislar los bobinados en los transformadores y disipar el calor al interior de estos equipos. El líquido dieléctrico más empleado es el aceite mineral. El problema es que es altamente inflamable. Fluidos dieléctricos sintéticos, (hidrocarburos) con alto punto de inflamación.
Aislantes Gaseosos: Los gases aislantes más utilizados en los transformadores son el aire y el nitrógeno, este último a presiones de 1 atmósfera. Estos transformadores son generalmente de construcción sellada. El aire y otros gases tienen elevadísima resistividad y están prácticamente exentos de pérdidas dieléctricas. Ejemplos: Oxigeno, azufre, diamante.
No hay comentarios:
Publicar un comentario